Buenos días.
Llegados a este punto, vamos a despedir el año con un tema que creemos puede resultar muy útil y práctico aunque esperamos que no tengamos que ponerlo en práctica. Hablamos del atragantamiento, también conocido como OVACE y de la maniobra para solucionarlo: La Maniobra de Heimlich.
foto extraida de: http://www.freewebs.com
En estas fechas, quien más quien menos, sucumbe a los encantos de la gula y abrazado por sus tentáculos al son de Baco, tentamos a la fortuna en más de una ocasión en las copiosas comidas y cenas de empresa, de amigos, familiares, etc.
Son ocasiones en las que más fácilmente podemos llegar al fatídico atragantamiento. Prisas por comer, trozos más grandes, risas y cánticos, bebidas espirituosas, son algunas de las causas que favorecen la obstrucción de la vía aérea (OVACE), aunque cualquier fecha y alimento pueden ser letales. Para muestra esta noticia de una mujer de 55 años que murió atragantada hace escasas fechas en Pamplona.
Pero, ¿por qué nos atragantamos?
La causa principal en estos casos es debida a que un trozo de alimento o cuerpo extraño toma un camino equivocado y se dirige por el conducto destinado al aparato respiratorio en lugar de hacerlo por el aparato digestivo.
imagen: www.xenciclopedia.com
Eso supone la obstrucción del aparato respiratorio, ya que el alimento o el objeto en cuestión, en lugar de dirigirse hacia el esófago, lo hace hacia la laringe, con el peligro que entraña.
imagen: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/respira.htm
Vale, ¿y por qué no ocurre siempre que comemos?
Básicamente porque existe la figura de un “controlador” en esa zona, una especie de policía de tráfico que en función del producto que sea lo dirige hacia una zona u otra. Cuando se trata de aire, no se mueve y cuando se trata de alimentos o líquidos, se dobla hacia atrás para impedir que éstos, se dirijan hacia la laringe. Se llama Epiglotis
imagen: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/respira.htm
Si el cuerpo extraño salva la epiglotis y se dirige hacia la laringe, nos provocará la obstrucción de la vía aérea (OVACE) y dependiendo de que sea total o parcial, las consecuencias pueden ir desde un simple mal rato hasta la parada respiratoria, puediendo ocasionar incluso la muerte.
¿Cómo sabemos que alguien se está atragantando?
El signo universal de atragantamiento es conocido por todos así:
imagen extraida de: prinensar08.blogspot.com
Una obstrucción parcial, provocará tos y dificultad respiratoria y una total impedirá la entrada de aire a los pulmones.
¿qué puedo yo hacer ante un atragantamiento?
Lo más común cuando alguien se atraganta es dar unos golpes en la espalda. Como habitualmente en estos casos solemos estar sentados, ello no hace, sino empeorar las cosas, ya que con nuestras palmadas podemos conseguir que el cuerpo extraño se encaje aún más ayudado también por la fuerza de la gravedad. Para que las palmadas sean realmente efectivas, hay que realizarlas entre los omóplatos y la boca debe estar por debajo del nivel de la obstrucción. Esta postura, en muchas ocasiones y más si la víctima se está ahogando, es muy difícil de adoptar.
Circulan informaciones asimismo que nos recomiendan levantar un brazo, pero yo no le encuentro mucho sentido. El agua y la miga de pan, tampoco sirven de nada ya que irán hacia el esófago y no afectaran en nada a la zona donde se encuentra la verdadera obstrucción.
En obstrucciones completas es habitual por parte de la víctima y debido al agobio, introducir los dedos en la garganta en busca del cuerpo extraño. No es una medida efectiva ya que en la mayoría de las ocasiones la obstrucción está a un nivel inferior.
Si la persona puede toser hay que animarle a ello, ya que eso quiere decir que la obstrucción es parcial y el aire puede llegar a los pulmones, por lo que le animaremos a toser.
Si la obstrucción es total, realizaremos Maniobra_de_Heimlich, consistente en provocar una “tos” artificial con el aire que aún queda en los pulmones. Ayudados por el diafragma, comprimiremos los pulmones desde abajo para así conseguir que la tos que estamos creando expulse el cuerpo extraño de las vías aéreas posibilitando de esta forma la entrada de aire.
imagen: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/respira.htm
El diafragma, como podéis observar, hace de separación entre el tórax y el abdomen y sobre él se situan los pulmones
y esta maniobra ¿Cómo se hace?
-
Nos situaremos detrás de la persona atragantada, abrazánola por debajo de sus brazos
-
Colocaremos el puño cerrado de una de nuestras manos cuatro dedos por encima del ombligo, justo en la línea media del abdomen, entre el ombligo y el final del esternón y salvando siempre la parte más inferior de éste.
imagen: costablancaklinikken.com
- Colocamos la otra mano sobre el puño cerrado
- Reclinarlo hacia adelante y efectuar cinco compresiones abdominales (hacia adentro y hacia arriba) a fin de aumentar la presión intratorácica. De este modo se produce la tos artificial. La presión no se debe lateralizar, ha de ser centrada.
Mas información
Hay mucha información al respecto, pero desde aquí queremos recordar la importancia de estar actualizados, ya que mucha de la información que podemos encontrar en la red es ciertamente anacrónica. Por ello y siguiendo las Recomendaciones 2005 en Resucitación Cardiopulmonar del European Resuscitation Council (ERC 2005), os presentamos la información actualizada relativa a la obstrucción de la vía aérea así como los algoritmos por ellos publicados y que nosotros utilizamos en nuestras actividades formativas. Estos algoritmos, son una magnífica forma de resumir lo aqui expuesto.
imagen: http://perso.wanadoo.es/for-emer/Recomendaciones_SVA_ERC_2005.htm
imagen: http://perso.wanadoo.es/for-emer/Recomendaciones_SVA_ERC_2005.htm
Y si me encuentro solo. ¿Cómo me lo hago a mi mismo?
Menuda situación, ¿verdad?. Bueno, pues existe una técnica para esos casos. Lo primero y lo más difícil es mantener la calma. Luego intentaremos encontrar una superficie sobre la que apoyar nuestro abdomen para dejar caer el peso del cuerpo sobre ella comprimiendo de esta manera el diafragma y creando la misma tos artificial que crearía otra persona haciéndonos la maniobra. La imagen lo ilustra de manera clara.
imagen extraida de: tayo.tricepto.com
Me está costando bastante encontrar un vídeo que me guste de verdad en relación altema, así que os dejo con un vídeo bastante claro y breve extraido de: salud.practicopedia.com
Vodpod videos no longer available.
Como recordaréis, en una entrada anterior llamada Consejos básicos, os anexamos una infografía sobre el tema que merece ser rescatada de nuevo. En ella y en la parte inferior derecha podéis encontrar la maniobra, que se recoje en un apartado llamado “escenas” junto con dolor torácico, accidente cerebrovascular y accidentes con traumatizados, situaciones todas ellas que pueden producir una parada cardiorespiratoria.
He encontrado otra infografía de Puleva salud que me parece muy interesante. Recordaros únicamente que los nuevos protocolos para el atragantamiento en personas inconscientes recomiendan comenzar con RCP. No lo olvidéis
Os dejo asimismo un interesante enlace en el que se recogen situaciones con La maniobra de Heimlich en el cine comercial. Interesante trabajo que aborda la parte más simpática del asunto. y para terminar de una forma realmente simpática, os dejo con esta joyita.
Esperamos que la información sea de vuestro agrado
Se agradece un post así de claro y completo. Recomendable, muy recomendable. Esperemos que como tu dices no tengamos que hacer uso de la información que nos das.
De eso se trata Unai, de saberlo pero no tener que ponerlo en práctica nunca.
Me alegra mucho tu comentario. Poca gente deja comentarios y a veces no se muy bien si gustan o si os parecen prácticas las distintas entradas, así que doblemente GRACIAS
Un saludo
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
Interesante información.
Alguién podría decirme si existe algun trastorno que haga que un niño sea dado a continuos atragantamientos.
lo desconozco, pero intentaré enterarme.
un saludo Maite
gracias salvaron una vida
me alegro mucho Jhonatan. ¿podrías contarnos que ocurrio?
Un saludo
gracias, realmente la información es compleja y completa, incluso los dibujos y el video. Soy estudiante de auxiliar de enfermería.
[…] Atragantamiento y maniobra de Heimlich conductapas.com/2008/12/30/atragantamiento/ por Stash hace 3 segundos […]
[…] » noticia original […]
Hola, tres meses despues de que naciera mi hijo (hace cuatro años ya), comiendo con mi mujer en casa ‘pinchitos’, yo me levante un momento para ir a una habitacion y cuando volvi, mi mujer estaba colorada y se levanto, el miedo en su cara no lo olvidare nunca. Se estaba ahogando, no podia respirar nada de nada. Y ya habian pasado 45 seg. hasta que me di cuenta de lo que estaba pasando! Sin pensar en nada e inconscientemente le hice la maniobra (de la que habia leido y oido cosas, pero sin pensar que la usaria algun dia). Al tercer empujon conseguimos expulsar el trozo de carne. Cuando ella comenzo a respirar de nuevo a mi me vino el bajón y el tembleque, pero al menos se habia salvado. Como anecdota decir que aquel mismo dia comenzaba a ayudarnos una señora en casa, y se quedo flipando con el panorama. Por suerte vio que fue algo serio y no que estuvieramos pirados.
Moraleja: leer bien el articulo, que nunca se sabe…
[…] Original source : http://conductapas.com/2008/12/30/atragantamiento/… […]
muy útil, y muy claro todo, muchas gracias
Gracias a todos por vuestras visitas. Estoy realmente abrumado. Ayer fueron más de 6000 visitas y me parece un número alucinante……
desgraciadamente sl domingo murio un amigo atragantado con un pedazo de carne. lo cual me motivo a averiguar. Gracias por la informacion, de haberlo sabido mis compañeros, lo ubiesen salvado.
hace ya varios años seran unos 7 años yo tenia como 13.. jugando en la hora de la comida (( MALA MENTE ))) entre risas y comiendo mi hermano se comenzo a ahogar, en cuanto empeso dijo ” adrian!! ” y se termino el aire diciendo eso .. me asuste demasiadooo.. y grite a mama, bajo corriendo y yo creo qe inconsientemente le iso eso o igual y si sabia (( nunca le pregunte )), realizo eso junto con meterle el dedo a la boca lo cual provoco una especie de mini vomito y expulso un arroz o pedazo de papa o algo asi no recuerdo bien, pero mi hermano ya estaba sin respirar 😦 , por suerte no paso de eso incluso terminamos la comida… de alli hasta la fecha me enojo de una manera impresionante cuando es la hora de la comida y ahi risas aunque sea amargado no puedo olvidar ese “adrian!” y prefiero qe me vean como enojon en la hr de la comida a pasar por una escena parecida de nuevo 😦 , siempre me a dado mucho miedo que me vuelva a pasar estar en una situacion igual.
Y por que 7 años dsps buscando info? jeje
ya habia buscado solo que ahorita vi una app para el ipod qe avisa que te estas ahogando y volvi a buscar info 😛
saludos a todos gracias por la informacion (:
[…] Atragantamiento y maniobra de Heimlich […]
Muy interesante, con vuestro permiso os vamos a referenciar en nuestro Blog.
Saludos,
Egilen Zer
hoy pase por una situacion similar, ibamos caminando y de repente mi mujer se detuvo. tenia la mirada fija y no decia nada. yo pense que habria visto algo delante, no se porque me imagine un perro. pasaron casi 45 segundos cuando la vi boquear y ahi comprendi lo que ocurria. inmediatamente le golpee la espalda y luego hice la maniobra. al primer intento reacciono bien. sinceramente, era algo que pense que nunca lo iba a utilizar, me alegra haberlo aprendido. Saludos a todos.
que bueno …gracias por difundirlo
Yo me la apliqué a mí misma!!! nunca olvidaré ese momento de miedo y de reacción inmediata para salvarme.
Estaba con mis amigos cenando zorza (es carne troceaza y adobada, muy rica por cierto), me metí 2 trocitos en la boca y entre risas el mas pequeño se coló hacia la tráquea. De repende no podía respirar. Se me cambió la cara al instante, la gente lo había percatado pero al principio no le dieron mucha importancia. Intenté respirar una vez, no podía, la segunta tampoco, una tercera acompañado de pequeños golpes en el pecho… imposible!! ya la gente me preguntaba si estaba bien.
Me vino la sensación de ahogo y miedo, rápido, tenía que hacer algo rápido. Justámente hacía un mes que había acabado de hacer un curso de socorrismo de playas y estudiamos estos posibles casos. Me vino todo a la cabeza. Sin preocuparme de la gente que me estaba mirando asombrada me levanté del banco, me dí la vuelta y busqué algo sólido y duro. Agarré con firmeza el respado del banco con las dos manos y me estampé contra él con todas mis fuerzas. Instantáneamente saltó el trocito de carne al suelo y yo cogí aire como nunca, hinche mis pulpones y todo el bar me estaba mirando por del ruido que hice. Escupí es segundo cacho de zorza y mientras mis amigos se preocuporon por mi yo temblaba como un flan y se me cayeon algunas lágrimas del susto.
Madre mía, en el momento que tu vida corre peligro tu cerebro se las apaña para sacarte del apuro. Lo había estudiado antes pero nunca sabes si va a funcionar al no practicarlo con casos reales…ahora ya sé que funciona!!
Espero que esto sirva de algo. Un saludo
Estupenda informacion que todos deberian saber.
Os felicito y deseo recibir vuestra página en mi correo electrónico.Saludos,LITA de ARGENTINA
hey !!! estuvo bueno , hoy es mi CLASE MODELO DE PRIMEROS AUXILIOS , y me lleno de mas conocimientos para poder realizar mi clase y salir con el anciado NOMBRAMIENTO, una cosa que no oberve o lei , que hacer en caso de que el asfixiado sea gordo o un alto ? bueno de todas menras gracias por todo
Mis mas sinceras felicitaciones por tu valioso aporte para todos, en especial de las personas que trabajamos en instituciones de atencion de emergencias. Muy agradecido la informacion sera muy bien utilizada.
[…] que arreglar la ventilación porque el problema fundamental es que no entra aire. Para eso primerorealizamos una maniobra de heimlich o si no ha sido posible, intentamos remover el objeto que obstruye la vía aérea (en este caso en […]
Buenas, yo una vez me atragante con un pedazo de carne, enseguida me quede sin aire, la cara se me volvio roja al instante, mi reaccion inmediata fue salir corriendo de la mesa hacia mi patio(no se por que hice eso, fue una malisima idea, pude quedarme sin aire y nadie me podria ayudar), pero por suerte uno de mis hermanos se dio cuenta que algo pasaba, y me siguio, cuando el llego yo ya estaba practicamente sin aire, le hice señas con mis manos y el me dio palmadas en la espalda, como no funcionaba me hizo la maniobra creo yo por instinto, la segunda vez que lo hizo salio volando un pedazo enorme de carne.
Moraleja: si te atragantes, no tengas miedo que se den cuenta, AL CONTRARIO, HAZ TODO EL RUIDO QUE PUEDAS, ¡ESTAS ANTE UN PELIGRO DE MUERTE!, yo creo que casi muero, ah otra cosa importante, no coman apurados, y MASTIQUEN BIEN las comidas(este error casi me cuesta la vida). En fin, espero aportar con mis historia. Saludos, leanse bien este post. le pueden salvar la vida a alguien, o a ustedes mismos!.
La maniobra también funciona para los perros. uve oportunidad de ponderla en práctica con el mio, que se atraganto con un pedazo de pollo, y resultó.
ME GUSTA LA INFORMACION
esta excelente la información, de vdd muchas gracias, por tomarte el tiempo de hacerlo tan explícito y completo, todo por el bien de: “todos”. muchas gracias
hola! hace solo un dia ,estaba sola en casa y diosss me estaba comiendo una naranja y un gajo se me fue ,pense a ver si baja y quise hasta beber y es cuando me di cuenta de q ue me estaba ahogando ufff no quiero ni recordar ese momento eterno para mi ,y sola en casa casi un minuto y a punto de caerme inconsciente me di un golpe y por fin salio dios mio ,vi pasar mi vida en segundos .gracias
yo tambien casi muro atragantandome
Gracias por tus consejos, yo también he temido hoy por mi vida. Para mí se acabaron los pinchitos de carne. Es cierto que comí acelerada viendo a mi marido que tenía prisa. Yo tenía que haber sido más egoista y tomarme mi tiempo. El pánico que se pasa, que hasta piensas que probablemente se acabe todo…..esta vez, la primera con un trozo de carne, el pánico venía porque sabía que no valía de nada la maniobra de meterse dos dedos en la garganta. El trozo no íba ni para adelante ni para atrás…..horroroso. Entonces, el instinto de supervivencia me ha enviado una luz, y sentada como estaba me he apartado de la mesa, y me he doblado hacia abajo de golpe, como un látigo, mi cuerpo hacía una V hacia abajo. Pero ya os digo que ha sido de golpe. Imagino que al retraerse mi cuello contra mi pecho el trozo ha salido. Y vaya trozo!! Consejo: no comáis con prisa, ni hablando al mismo tiempo, y masticar bien muy bien los alimentos. A ver si me lo aplico. Me pasa lo que al hijo de la señora de antes, que se atraganta con facilidad y no sabe como se llama esta afección.
un dia estaba comiendo y me empeze a ahogar mi amiga me hizo maniobra de heimlich.
hola, yo soy una persona muy propensa a los atragantamientos, pero a mi me pasa el 99% con los liquidos, y he perdido el conocimiento varias veces, por suerte he salido de ellos, el medico me dijo que tengo un problema con la epiglotis y es que no cierra bien normalmente, y que no tiene solucion, espero seguir teniendo suerte, porque cuando me atraganto me quedo bloqueada y no puedo ni hablar ni moverme, hasta que se me pasa, la ultima vez me paso estando tomando una cerveza con unos compañeros, tuve la suerte de que la amiga que tenia al lado lo percibio en mi miradas y me comento que ellqa tiene una hermana que le pasa igual que a mi y por eso se dio cuenta, el caso es que cuando volví en mí estaba encima de mi amiga, no me habia enterado del desmayo. saludosssssss
Es muy importante saber sobre la maniobra de henlich asi podemos enseñar en nuestros hogares a todos nuestros parientes, sobre los comentarios de los amigos los felicito por compartir sus experiecias.
Saludos,
Victor.
estaba con mi novio en un parque cenando cuando comi un trocito de carne y me atragante,no podia respirar y empeze a hacer señas y mi novio me hizo la maniobra como 20 veces al fin escupi el gran pedazo de carne pero como no repire por mas de 1 minuto me desmaye, entonces me hizo respiracion de boca a boca y rcp, entonces desperte.
fue terrorifico ahora estudio primero auxilios al igual que mi novio
Yo no he acabado de aprender, porque no me bastó con la experiencia del trozo de carne, que este me de julio fue con un trozo de pulpo. Se me coló y se encajó. Pánico, terror que sólo los que lo han sufrido lo entienden. Piensas que todo se va a acabar al comprobar que no puedes respirar.
Me levanté de la mesa y me doblé bruscamente contra mí misma, noté que mis costillas se comprimían contra mis piernas y ví salir el trozo de pulpo. Acto seguido tiré a la basura los que quedaban.
Para mí está visto que la carne fibrosa o pescados tipo pulpo ….no es lo mío.
El mismo movimiento de doblez me ha servido en los dos casos.
Mi consejo es que reflexionemos mientras comemos , que los que tenemos propensión a esto, no hablemos mientras se coma.
A Juana le diré que yo también tengo ese problema del mal funcionamiento de la glotis, y hasta la saliva, alguna vez me ha jugado malas pasadas hablando o durmiendo.
Una maniobra que me va bien es procurar no beber echada la cabeza hacia atrás, o directamente de una botella grande. Siempre sorbos pequeños y continuos. Y doblar hacia abajo la cabeza cuando noto que puede venir un atragantamiento.
Saludos a todos.
aun no olvido ese dia en el que estuve al borde de la muerte.
estaba comiendo pescado en un restaurante cuando una espina se me atora en la garganta, no podia respirar me puse morada hasta que un cocinero me hizo maniobra de heimlich, fue impresionante como ver a todas las personas junto a mi sin hacer nada, hasta que llega alguien corriendo desde la cocina y me salva la vida.
por eso estudio la maniobra de heimlich todos los dias
me paso lo mismo maria fernanda pero yo con una albondiga y mi amiga me hizo la maniobra.
cuando compruebas que no puedes respirar te desesperar, entras en panico y todo parece suceder en camara lenta. por eso con la comida no se juega y le doy gracias a dios todos los dias por estar viva.
aun recuerdo ese dia y me pongo a temblar por eso ahora estudio para ser doctora
Siempre me pasa con los líquidos y es terrible, se me va una gota en una dirección equivocada,ahora llevo media hora tosiendo tratando que salga todo pero es como que algo me queda y me molesta, como si estuviera pegado a un lado.yo tengo unos nódulos dentro de la tiroides, no se sí tendrá que ver. Encuentro excelente que dejen sus comentarios.
Mi padre era médico y siempre insistía en lo importante que era conocer la maniobra de Heimlich para salvar a alguien de un atragantamiento fatal. Hoy me ha pasado a mi. Estaba sola en casa y me metí en la boca un trozo grande de jamón . Al momento vi que me ahogaba, quise toser y vi que no podía , sólo salía un ruido ronco de mi pecho. Me di cuenta de que podía morir y salí corriendo escaleras abajo hasta el portal, no había nadie y me dije que manera más horrible de morir. Llegue hasta la calle y me vio el,portero, quien sabía lo que hacer. El trozo de jamón se deslizó con los golpes hacia abajo y pude respirar , volver a la vida.
He llamado al médico, quien me ha dicho que a veces si es un trozo largo se va hacia abajo, pero que no me preocupe si no me duele el,pecho y sí respiró bien.
Le debo la vida a mi portero Rafael. Quisiera que todo el mundo supiera actuar como lo ha hecho el. Ahora me estoy recuperando del susto dejando este testimonio para prevenir a quien pueda leerlo de tener sumo cuidado con lo que comemos y como lo comemos.
Gracias a todos por vuestros comentarios. No olvidéis comer despacio y muy conscientes. Cortad los trozos de carne, jamón, pulpo en trozos muy pequeños y masticad hasta la saciedad. Entiendo la sensación de terror y no se olvida nunca. Nosotros mismos debemos aprender la maniobra para el caso en que estemos solos.
Hola, de pequeña me sucedio lo mismo, me atragante con un pedazo de papa, en realidad yo recuerdo que mis papas me colocaban las manos sobre la boca del estomago pero despues de varios segundos pude recuperar la respiracion, esa sensacion de miedo a menudo lo recuerdo y ha creado en mi como un transtorno porque a veces siento o mas bien me da miedo pasar los alimentos… Alguien podria ayudarme con eso o si conocen de algun especialista que pueda ayudarme
[…] http://conductapas.com/2008/12/30/atragantamiento/ […]
Despues que me atragante ,despues de 5 minutos senti dolor muscular articulaciones vaya mi cuerpo cambio , estoy segura que fue por la falta de aire que no recibi x 8 segundos,sera eso?